OBJETIVOS
A partir de la superposición de tres propuestas de composición tipográfica en transparencia, se produce
una organización formal en la que los distintos layers se relacionan entre sí para generar una nueva estructura visual. Se busca explicitar en el espacio real los vínculos que se establecen entre los distintos niveles
de lectura, la necesidad de una jerarquía entre dichos vínculos y la íntima relación que ésta tiene con la
estructura de disposición.
1: ESQUICIO EN TALLER
Materiales
- Recopilar todo material impreso que contenga puestas tipográficas que respondan a distintas tipologías textuales (títulos, copetes, índices, tablas, bloques de texto, notas, etcétera) Pueden descargar textos del sitio de la cátedra.
Ejemplos: páginas de diarios, revistas, libros, afiches (originales y/o fotocopias sobre papel y filmina transparente), letraset, etcétera.
- Tijera, trincheta, cinta adheseiva plástica y/o de papel, pegamento en barra, hojas blancas y papel afiche blanco.
Esquicio
Consiste en analizar el material recopilado y, a partir de la técnica de collage, realizar una composición tipográfica teniendo en cuenta los conceptos expuestos en la clase teórica.
2: ARMADO DEL OBJETO
Materiales
- 3 placas de acrílico de 15 x 15 cm de lado y 3mm de espesor, con perforaciones en cada uno de los vértices.
- 3 filminas transparentes impresas de 15 x 15 cm.
- 4 tornillos.
- 12 a 20 tuercas.
- Ver el esquema para el armado.
A partir del esquicio realizado en taller:
- Realizar 3 composiciones tipográficas utilizando signos de distintos tamaños, generando una puesta tipográfica que involucre diferentes niveles de lectura. Tener en cuenta cuestiones estructurales, manejando juiciosamente espacios llenos y vacíos. De esta manera, se van a establecer estructuras claras, recorridos visuales y jeraquías entre los signos.
- A partir de la superposición de las 3 capas, buscar que las diferentes composiciones generen una estructura única, involucrando el elemento profundidad.
1: ESQUICIO EN TALLER
Materiales
- Recopilar todo material impreso que contenga puestas tipográficas que respondan a distintas tipologías textuales (títulos, copetes, índices, tablas, bloques de texto, notas, etcétera) Pueden descargar textos del sitio de la cátedra.
Ejemplos: páginas de diarios, revistas, libros, afiches (originales y/o fotocopias sobre papel y filmina transparente), letraset, etcétera.
- Tijera, trincheta, cinta adheseiva plástica y/o de papel, pegamento en barra, hojas blancas y papel afiche blanco.
Esquicio
Consiste en analizar el material recopilado y, a partir de la técnica de collage, realizar una composición tipográfica teniendo en cuenta los conceptos expuestos en la clase teórica.
2: ARMADO DEL OBJETO
Materiales
- 3 placas de acrílico de 15 x 15 cm de lado y 3mm de espesor, con perforaciones en cada uno de los vértices.
- 3 filminas transparentes impresas de 15 x 15 cm.
- 4 tornillos.
- 12 a 20 tuercas.
- Ver el esquema para el armado.
A partir del esquicio realizado en taller:
- Realizar 3 composiciones tipográficas utilizando signos de distintos tamaños, generando una puesta tipográfica que involucre diferentes niveles de lectura. Tener en cuenta cuestiones estructurales, manejando juiciosamente espacios llenos y vacíos. De esta manera, se van a establecer estructuras claras, recorridos visuales y jeraquías entre los signos.
- A partir de la superposición de las 3 capas, buscar que las diferentes composiciones generen una estructura única, involucrando el elemento profundidad.
Recopilamos material tipográfico que puede ayudarles a seleccionar las tipologías de texto para trabajar el TP5.
PUEDEN DESCARGARLAS DESDE EL SITIO DE LA CÁTEDRA
El material para trabajar tiene que estar en Blanco y Negro, fotocopias en A4, A3, en papel, calcos y/o filminas. Pueden recurrir a los textos propuestos por la cátedra, los pueden descargar en www.morfologiawainhaus.com en LECTURAS, o bien LECTURAS LAMBORGHINI
RECORDAR PARA LA PROXIMA CLASE 21-5
REFERENTES

RECORDAR PARA LA PROXIMA CLASE 21-5
- Entrega TP 5 Layers (este TP no lleva registros)
- Corrección de registros de los TP 1a4 (traer foto del objeto, para ver su relación)
- Los alumnos que tengan cubos y los bajorrelieves que tuvieron Nivel y Nivel + por favor traerlos para fotografiar.
REFERENTES
Tipologías
Pueden buscar en publicaciones nuevas o viejas.
Tipos: Numeración/ Destacado/ Título/ Copete/ Panes de texto de distintos cuerpos/ Tablas/ Sección/ Clasificados/ Indice/ Foliados/ etc.
Aquí algunos ejemplos:
Aquí algunos ejemplos:

Combinaciones
Pueden usar 1, 2 o 3 Fuentes distintas y sus variables como:
Regular, Light, Bold, Itálica, Extra Bold, Condensada, etc.
Fuentes
Las tipografías nobles son con las que mejor podremos trabajar.
Nos permitirán estudiar los signos por su morfología.
Pueden seleccionar Serif y Sans Serif y recombinarlas.
Por ej: Helvetica, Garamond, Futura, Franklin, etc.
Evitaremos las llamadas de fantasía.
Intervenciones
Podremos hacer intervenciones a las composiciones,
como rayados, cortes, aplicar texturas, etc.